Migrar una web WordPress a un nuevo hosting es una decisión que muchas empresas y equipos de marketing deben tomar en algún momento. Puede deberse a la necesidad de mejorar el rendimiento, encontrar un proveedor con mejor soporte o simplemente porque el proyecto ha crecido y requiere más recursos.
Sin embargo, este proceso no es tan simple como copiar y pegar archivos. Hay varios aspectos que pueden afectar al funcionamiento de la web si no se tienen en cuenta, desde la compatibilidad del nuevo servidor hasta la correcta configuración de la base de datos y el tiempo de propagación de los DNS.
En este artículo, no te explicaré paso a paso cómo hacer la migración, sino en qué aspectos clave debes fijarte para que el proceso sea seguro y sin sorpresas.
Razones para considerar una migración WordPress
Antes de realizar una migración, es importante identificar si realmente es el momento adecuado para cambiar de hosting. Muchas empresas trabajan con webs que han crecido en tráfico, funcionalidades o necesidades técnicas y comienzan a notar limitaciones en su servidor actual. Estos son algunos de los motivos más comunes para considerar una migración:
Problemas de rendimiento y velocidad
Si la web carga lentamente o tiene caídas frecuentes, puede deberse a que el hosting no cuenta con suficientes recursos (memoria o CPUs) para soportar el tráfico y las funcionalidades implementadas. Un hosting más potente y optimizado puede mejorar la experiencia del usuario y evitar problemas que afecten las conversiones.
Si necesitas mejorar la velocidad y el rendimiento de tu web, podemos ayudarte con el servicio de optimización WPO para WordPress.
Necesidad de mayor seguridad y estabilidad
Un servidor desactualizado o con mala gestión de seguridad puede hacer que tu web sea más vulnerable a ataques o errores inesperados. Un nuevo hosting con medidas de seguridad avanzadas puede reducir estos riesgos y ofrecer mayor estabilidad.
Soporte técnico deficiente
Si el equipo de soporte de tu proveedor actual no responde con rapidez o no ofrece soluciones efectivas cuando surge un problema, puede ser un obstáculo importante para la gestión de tu web. Contar con un hosting con un buen servicio de atención al cliente puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
Escalabilidad para proyectos en crecimiento
Si la web o tienda online está en constante crecimiento y planeas añadir nuevas funciones, automatizaciones o integraciones avanzadas, es importante contar con un hosting que permita escalar los recursos de manera flexible y sin interrupciones.
Cambiar de hosting no solo es una cuestión técnica, sino también una decisión estratégica para garantizar que la web siga funcionando de manera óptima a medida que evoluciona el negocio.
Aspectos clave a tener en cuenta cuando se hace una migración de una web WordPress
Una migración de WordPress mal planificada puede causar errores, pérdida de datos o tiempo de inactividad que afecte al tráfico y las conversiones. Para evitar problemas, hay ciertos aspectos clave en los que debes fijarte antes, durante y después del proceso.
Compatibilidad del nuevo hosting
No todos los servidores son iguales. Antes de migrar, es fundamental verificar que el nuevo hosting cumple con los requisitos técnicos de WordPress y de los plugins que utiliza la web. Algunos aspectos a revisar son:
- Versión de PHP y MySQL.
- Soporte para htaccess y reglas de redirección si son necesarias.
- Límites de memoria y CPU adecuados para el tamaño de la web.
- Compatibilidad con los sistemas de caché y optimización que se usen.
- Verificación de software de gestión del servidor, no es lo mismo migrar de cPanel a cPanel que desde un cPanel a un servidor dedicado gestionado mediante consola.
Puedes utilizar las herramientas de «Salud del sitio» dentro de WooCommerce para analizar varios de estos datos y también los recursos actuales y utilización del servidor actual.
Copias de seguridad antes de cualquier acción
Antes de mover archivos o bases de datos, es imprescindible realizar una copia de seguridad completa. Esto incluye:
- Todos los archivos de la web, incluyendo imágenes, temas y plugins.
- La base de datos completa, asegurándose de que la exportación sea correcta.
- Configuraciones específicas como CRON, reglas de htaccess o ajustes avanzados.
Con las copias de seguridad, cualquier problema durante la migración puede resolverse sin perder datos.
Puedes usar herramientas como UpdraftPlus, aplicaciones que tenga el hosting actual o hacer copias manuales de archivos y bases de datos.
Actualización de DNS y tiempos de propagación
Una vez que la web está operativa en el nuevo servidor, es necesario actualizar los registros DNS para que el dominio apunte al hosting correcto. Es importante considerar que el cambio no es inmediato y puede tardar entre unas horas y 48 horas en propagarse completamente.
Si el DNS se está propagando puedes ver errores bastante raros en tu web, te recomiendo que no entres en pánico en este punto y esperes mínimo 24 horas.
Para evitar que los usuarios vean una versión incorrecta de la web mientras se propagan los DNS, se recomienda:
- Comprobar manualmente la web en el nuevo hosting antes de actualizar los DNS.
- Realizar la migración en horarios de menor tráfico para minimizar el impacto.
Puedes usar herramientas como whatsmydns.net para chequear registros o propagación.
Revisión de enlaces y rutas internas
Algunas migraciones pueden generar errores en rutas internas, especialmente si el dominio o la estructura de la web cambia. Esto puede afectar a imágenes, archivos adjuntos o enlaces internos en el contenido.
Para evitar errores 404 o recursos que no se cargan, es recomendable:
- Revisar la configuración de URLs en WordPress y en los plugins utilizados.
- Detectar si la web usa redirecciones y desde donde lo hace, puede ser desde plugins o archivos tipo htaccess.
- Comprobar que imágenes y archivos están enlazados correctamente.
- Usar herramientas para detectar enlaces rotos y corregirlos.
Puedes usar herramientas como Broken Link Checker y robots (crawlers) como Screaming Frog para comprobar la estructura actual de enlaces y si hay rotos o 404. También puedes usar Google Search Console.
Pruebas post-migración
Una vez completada la migración, es necesario hacer pruebas exhaustivas para asegurarse de que la web funciona correctamente en el nuevo servidor. Algunas verificaciones esenciales incluyen:
- Navegación por todas las secciones de la web para detectar errores visuales o funcionales.
- Prueba de formularios de contacto, carritos de compra y procesos automatizados.
- Revisión del rendimiento y tiempos de carga en el nuevo hosting.
- Análisis de logs de errores del servidor para detectar posibles problemas.
Dedicar tiempo a estas comprobaciones evitará problemas a los usuarios y garantizará que la migración haya sido un éxito.
Para las pruebas de rendimiento te recomiendo herramientas como Google PageSpeed Insights.
¿NECESITAS AYUDA CON TU WEB?
Errores comunes que pueden complicar una migración en WordPress
Migrar una web WordPress a un nuevo hosting sin una planificación adecuada puede generar problemas técnicos que afecten a su rendimiento o incluso la dejen inaccesible. Muchas empresas intentan hacerlo por su cuenta y, en el proceso, cometen errores que pueden evitarse con una buena preparación.
No realizar copias de seguridad
Me gusta repetirlo varias veces: uno de los errores más graves es no contar con una copia de seguridad completa antes de comenzar la migración. Si algo sale mal, no habrá forma de recuperar la web sin perder información importante. Una copia de seguridad debe incluir todos los archivos, la base de datos y cualquier configuración personalizada.
Olvidar actualizar archivos de configuración
Por ejemplo, WordPress almacena la conexión a la base de datos en el archivo wp-config.php
. Si este archivo no se actualiza con las credenciales del nuevo hosting, la web mostrará un error de conexión. También es importante revisar el prefijo de la base de datos si ha cambiado durante la migración.
No comprobar la compatibilidad del nuevo servidor
Cada hosting tiene configuraciones diferentes. Cambiar a un servidor con una versión de PHP incompatible o límites de memoria insuficientes puede hacer que algunos plugins o funciones de la web dejen de funcionar. Antes de migrar, es recomendable verificar que el nuevo hosting soporta todas las características necesarias.
Modificar los DNS antes de haber probado la web en el nuevo hosting
Actualizar los registros DNS antes de confirmar que la web funciona correctamente en el nuevo servidor puede provocar que los visitantes vean una versión rota o con errores. Para evitarlo, es recomendable hacer pruebas en el nuevo hosting antes de apuntar el dominio definitivamente.
No revisar enlaces internos y recursos estáticos
Si la estructura de la web cambia o si los archivos no se han trasladado correctamente, algunos enlaces internos pueden dejar de funcionar. Esto puede provocar errores o imágenes que no se cargan. Una vez completada la migración, es importante revisar manualmente que todos los enlaces funcionan y utilizar herramientas para detectar rutas incorrectas.
Olvidar configurar SSL en el nuevo hosting
Si la web usa un certificado SSL, es necesario instalarlo en el nuevo hosting después de la migración. De lo contrario, los navegadores mostrarán advertencias de seguridad y los visitantes podrían abandonar la web. Algunos hostings ofrecen SSL gratuito (mediante LetsEncrypt) con activación automática, pero en otros casos es necesario configurarlo manualmente.
Preguntas frecuentes sobre una migración de WordPress
A la hora de migrar una web WordPress a un nuevo hosting, surgen muchas dudas, especialmente en empresas que gestionan varios proyectos o en tiendas online que dependen de que la web funcione sin interrupciones.
Aquí resolvemos algunas de las preguntas más comunes sobre este proceso.
Ventajas de contratar a un especialista en migraciones WordPress
Migrar una web WordPress a un nuevo hosting puede parecer una tarea sencilla, pero cuando se trata de webs con tráfico constante, tiendas online o proyectos empresariales, cualquier error puede traducirse en pérdidas de visitas, caída de ventas o problemas técnicos difíciles de solucionar.
Contar con un especialista en migraciones no solo ahorra tiempo, sino que también garantiza que todo funcione correctamente desde el primer momento. Estas son algunas de las ventajas de delegar este proceso en un profesional.
Experiencia y conocimientos técnicos
Cada web tiene una configuración diferente y no todas las migraciones son iguales. Un especialista sabe qué aspectos revisar antes de mover la web para evitar errores y optimizar su rendimiento en el nuevo hosting. Además, conoce herramientas avanzadas para agilizar el proceso y minimizar riesgos.
Personalización del proceso según las necesidades del proyecto
No es lo mismo migrar una web corporativa que una tienda online con WooCommerce o una web con múltiples automatizaciones. Un profesional puede adaptar la migración a las necesidades específicas del negocio, asegurando que todas las funcionalidades sigan operativas tras el traslado.
Optimización del rendimiento en el nuevo hosting
No se trata solo de cambiar de servidor, sino de aprovechar la migración para mejorar la velocidad de carga, la seguridad y la estabilidad de la web. Un especialista puede ajustar la configuración del servidor, implementar caché avanzada o configurar una CDN para optimizar el rendimiento.
Soporte continuo para resolver incidencias
Después de la migración, pueden surgir imprevistos como enlaces rotos, ajustes en DNS o conflictos con ciertos plugins. Contar con un profesional que ofrezca soporte post-migración evita que estos problemas afecten el tráfico y la conversión del negocio.
Integración de funciones avanzadas y automatizaciones
Si la empresa necesita añadir nuevas funciones, mejorar la gestión de datos o integrar herramientas con su web, un especialista en WordPress y WooCommerce puede aprovechar la migración para implementar mejoras y optimizar los procesos digitales del negocio.
Si necesitas migrar tu web WordPress y quieres asegurarte de que todo salga bien, contacta con nosotros y te ayudaremos a que el proceso sea rápido, seguro y sin complicaciones.
HAGAMOS DESPEGAR TU NEGOCIO ONLINE 🚀
Te ayudo a potenciar tu página web o tienda online con estos servicios.