Imagina esto: tienes una web que necesita actualizaciones constantes, o una tienda online que no puede permitirse ni una hora caída. Te planteas contratar a alguien fijo o delegarlo fuera. Pero… ¿qué es más rentable? ¿Qué da más control? ¿Y si esa decisión te está haciendo perder dinero sin darte cuenta?
Este dilema lo viven a diario tanto empresas como agencias de marketing y publicidad.
Y la decisión no es menor: afecta a tus costes, a la calidad del trabajo y a cómo escalas tus proyectos.
Muchos acaban contratando a un desarrollador WordPress en plantilla por “comodidad” o sensación de control. Otros prefieren externalizar o subcontratar todo, buscando agilidad y especialización. Y luego están los que intentan hacer todo con el perfil multidisciplinar que “también hace webs” y acaban con más dolores de cabeza que soluciones.
En este artículo te voy a ayudar a comparar las dos opciones:
- Contratar a un desarrollador WordPress en tu empresa
- Externalizar el servicio (lo que también se conoce como outsourcing WordPress)
Lo haremos analizando pros y contras reales, viendo qué encaja mejor según el tipo de empresa, e incluyendo algunas experiencias que hemos tenido recientemente con clientes.
Ventajas y desventajas de contratar un desarrollador WordPress interno
Lo que aporta tener un perfil técnico dentro de tu empresa
Contratar a alguien en plantilla puede parecer la opción más lógica: lo tienes cerca, disponible y centrado solo en tu proyecto. La comunicación es directa, la toma de decisiones más rápida y el desarrollador conoce a fondo tu negocio, tus procesos y tu equipo. Para muchas empresas, eso transmite una sensación de control que aporta seguridad.
Contar con una persona interna puede facilitar la integración con otros departamentos, favorecer el seguimiento de tareas y generar mayor compromiso a largo plazo. Si el volumen de trabajo técnico es constante y el presupuesto lo permite, puede ser una opción efectiva.
Los límites y riesgos de depender de una sola persona
Tener a alguien en nómina implica asumir costes fijos importantes: sueldo, seguridad social, vacaciones, formación, herramientas… incluso en meses sin tareas urgentes.
Existe también el riesgo de rotación. Si esa persona se va, te quedas sin soporte técnico y con el proceso de búsqueda y adaptación por delante. Y en muchos casos, un solo perfil no cubre todo lo necesario: WordPress, WooCommerce, rendimiento, APIs, seguridad…
Si no puede con todo o necesita ausentarse, no hay red de apoyo que lo cubra. Este modelo puede funcionar bien con un volumen técnico estable y recursos suficientes, pero puede quedarse corto en entornos más dinámicos o exigentes.
Ventajas y desventajas de externalizar el desarrollo WordPress
Lo que ganas al trabajar con un equipo técnico externo
Externalizar el desarrollo WordPress es delegar las tareas técnicas a un equipo externo. No tienes a alguien en plantilla, pero ganas flexibilidad, experiencia y menos carga interna. Suele ser útil para empresas que no quieren ampliar estructura o que necesitan un equipo técnico sin contratarlo.
La principal ventaja es el acceso a perfiles especializados: rendimiento, seguridad, WooCommerce, integraciones… todo cubierto sin depender de una sola persona. Además, el coste es variable y adaptado al volumen real de trabajo.
También se evita la gestión de equipo: nada de bajas, formación o procesos internos. El proveedor se encarga de organizar recursos, mantener todo al día y resolver lo técnico sin que tengas que intervenir.
Los desafíos de coordinar con un proveedor externo
Externalizar implica menos control directo. No tienes al equipo en la oficina, y eso requiere procesos claros, buena comunicación y confianza mutua.
Además, hay una cierta dependencia del proveedor. Si no responde o no entiende tu negocio, se pueden generar cuellos de botella. Por eso es clave establecer expectativas claras y trabajar con alguien que no solo sepa de WordPress, sino que entienda cómo funciona tu empresa.
Externalizar o subcontratar WordPress puede funcionar muy bien si buscas especialización sin crecer en estructura, pero como todo, depende de cómo se gestione y con quién se haga.
¿NECESITAS AYUDA CON TU WEB?
Comparativa por tipo de empresa
No todas las empresas tienen las mismas necesidades, ni el mismo ritmo. La decisión entre contratar o externalizar no solo va de dinero, también tiene que ver con cómo está estructurado tu negocio, tu equipo y tus objetivos a corto y largo plazo.
Startups y Pymes
“No tengo equipo técnico, pero necesito que la web funcione sin darme dolores de cabeza.”
En las fases iniciales, los recursos suelen ser escasos y el enfoque está en hacer mucho con poco. Es habitual que alguien del equipo intente encargarse de la web o que se contrate un freelance puntual. Externalizar o subcontratar WordPress puede aportar flexibilidad, reducir costes fijos y evitar que el mantenimiento técnico se convierta en una carga.
👉 Lo hemos visto muchas veces en Charrúa.
Recientemente ayudamos a una pyme que había desarrollado su web con un freelance. Cuando empezaron a tener más tráfico y pedidos, los errores se multiplicaron… y su freelance ya no respondía (un caso típico). En menos de una semana pusimos en marcha un plan de soporte técnico mensual para estabilizar todo y evitar que se sigan perdiendo ventas.
Agencias de marketing y publicidad
“Ofrecemos marketing, pero necesitamos a alguien que se encargue de las webs de los clientes.”
Muchas agencias buscan ofrecer servicios web sin tener que construir un equipo técnico propio. Algunos lo solucionan internamente, otros colaboran con perfiles externos tipo freelance o partners ”marca blanca”. Subcontratar el desarrollo WordPress les permite ofrecer este servicio sin ampliar estructura, manteniendo el foco en lo que mejor hacen: creatividad, estrategia y campañas.
👉 Nos pasa a menudo con agencias que nos escriben con urgencia.
Hace poco una agencia nos contactó porque tenían una entrega web en 10 días y su diseñador (que también tocaba algo de WordPress) se había atascado con la parte técnica. Nos encargamos del desarrollo y por suerte se entregó el proyecto en plazo. Desde entonces, externalizan servicios de WordPress con nosotros de forma continua para evitar ese tipo de bloqueos.
E-commerce – Tiendas online
“No me puedo permitir errores técnicos que me hagan perder ventas.”
En tiendas online, cualquier fallo tiene un impacto directo en las ventas. Por eso, algunos negocios prefieren tener un equipo interno muy preparado (y costoso), mientras otros optan por apoyo externo con experiencia específica en WooCommerce. Ambos modelos pueden funcionar, pero contar con perfiles técnicos disponibles y resolutivos es clave para mantener la tienda en marcha y seguir vendiendo.
👉 En Charrúa trabajamos con varios ecommerce que llegaron tras problemas técnicos importantes.
Una tienda online con campañas de publicidad activas sufrió una caída de varias horas por una actualización mal hecha. El personal interno no tenía el conocimiento suficiente para apagar este fuego… En cuestión de horas implementamos medidas de emergencia, restauramos el sistema y, a partir de ahí, empezamos a darles soporte continuo para que no vuelva a pasar lo mismo.
Grupos de empresas o empresas con varios proyectos digitales
“Gestionamos muchas webs y necesitamos orden, velocidad y mantenimiento.”
Cuando una empresa maneja varias páginas (por marcas, productos o líneas de negocio) el reto está en mantener todo operativo sin duplicar recursos. En estos casos, externalizar o subcontratar el desarrollo WordPress permite centralizar tareas técnicas, evitar cuellos de botella y liberar al equipo interno para centrarse en estrategia. Es una forma de escalar sin ampliar plantilla.
👉 Un grupo con siete webs de marca nos contactó porque tenían múltiples proveedores y nadie tenía visión global del sistema.
Centralizamos todo el mantenimiento, creamos documentación técnica y establecimos un solo canal de soporte. Hoy todo está coordinado, y los tiempos de respuesta se han reducido a la mitad.
Empresas consolidadas
“Tenemos equipo interno, pero no llegamos a todo y necesitamos apoyo externo.”
Este tipo de empresas suele tener desarrolladores propios, pero también se enfrentan a picos de trabajo, tareas especializadas o proyectos que salen del día a día. A veces se recurre a perfiles temporales, consultoras o servicios de soporte. Complementar el equipo interno con recursos externos puede ser una forma de mantener la calidad sin saturar al equipo existente.
Cómo decidir qué modelo encaja contigo
Elegir entre contratar a un desarrollador interno o externalizar no tiene una única respuesta válida. Depende del contexto, el volumen de trabajo y lo que necesites resolver ahora mismo.
Costes y estructura
Un desarrollador interno implica un coste fijo mensual. Puede tener sentido si hay tareas constantes y previsibles. En cambio, externalizar o subcontratar WordPress permite ajustar el gasto al volumen real de trabajo. No pagas por inactividad, ni por ampliar plantilla.
Especialización y alcance
Una persona interna suele cubrir lo básico. Pero si necesitas más (rendimiento, seguridad, integraciones, WooCommerce, velocidad) es difícil que una sola figura lo domine todo. Un equipo externo aporta perfiles distintos, sin tener que contratar varios puestos.
Velocidad, urgencia y disponibilidad
Un interno puede reaccionar rápido, pero también se satura. Un equipo externo organiza el trabajo por prioridades, y si está bien gestionado, responde igual o más rápido que alguien solo. Evalúa qué nivel de urgencia sueles tener y cuántas tareas hay al mismo tiempo.
Control y forma de trabajar
Con un empleado interno puedes tener comunicación diaria. Con un externo necesitas procesos claros y buenos canales. No es ni mejor ni peor: simplemente es distinto. Piensa en cómo prefieres trabajar y qué te da más tranquilidad.
¿Qué es lo que más te está doliendo ahora mismo?
¿La carga técnica? ¿El coste fijo? ¿La lentitud en las entregas? ¿El miedo a quedarte sin soporte?
No tomes la decisión solo por precio o por costumbre. Elige el modelo que resuelve tu problema principal, no el que “siempre se ha hecho así”.
La decisión que tomes hoy impacta tu negocio mañana
Contratar un desarrollador WordPress o externalizar el servicio no es una decisión menor. Afecta directamente a los costes, los plazos, la calidad del trabajo y, sobre todo, a la tranquilidad con la que gestionas tus proyectos.
Ambos modelos pueden funcionar. Lo importante es tener claro en qué punto está tu negocio.
Si lo que buscas es control directo, disponibilidad total y alguien que respire tu proyecto cada día, probablemente encaje más contratar un perfil interno.
Por otra parte, si necesitas especialización, agilidad o escalar sin comprometer tu estructura, subcontratar WordPress puede darte mucho margen.
Y si quieres comentarlo con alguien que ya ha visto este dilema desde todos los ángulos, puedes agendar una llamada gratuita con nosotros. Hablamos sin compromiso y vemos qué opciones encajan mejor con tu empresa.
HAGAMOS DESPEGAR TU NEGOCIO ONLINE 🚀
Te ayudo a potenciar tu página web o tienda online con estos servicios.